¿Estas al día con los aportes para tu jubilación? Cómo saber mi jubilación: Requisitos, es un tema que no debe dejarse para mañana, actualizate en los requisitos y procedimientos para efectuar un trámite triunfante.
Índice
Qué significa la Jubilación
En Argentina, basándonos en la Constitución y con el aval de tratados internacionales, existe la protección a la ciudadanía. Con el objetivo de proveer ayuda y equidad en la distribución de los recursos de la nación.
Esto se consigue mediante la seguridad social.
En esta figura se hallan distintos elementos conocidos como posibilidades.
Son asignados a los argentinos conforme a las condiciones de cada individuo o bien núcleo familiar.
Es en estas posibilidades que vemos a la Jubilación. Que representa un derecho humano que tiene el propósito principal de cubrir las necesidades básicas de las personas que se hallen en situaciones de vulnerabilidad.
Una de las peculiaridades para el disfrute de este servicio previsional, es que se debe lograr una determinada edad, auxiliar a los años laborales y las cotizaciones efectuadas para tal fin, como lo demanda la ley.
Cuántos años de aporte necesito para jubilarme en Argentina
En el procedimiento para poder administrar la jubilación, es preciso cumplir con una determinada cantidad de años de actividad laboral, como las cotizaciones o bien aportes monetarios y de forma adicional la edad de la persona a jubilarse.
De forma general, en el caso de las mujeres deben contar con sesenta años cumplidos.
Para los hombres la edad es de 65 años. En los dos casos se debe haber cotizado a lo largo de un lapso de treinta años.
Este último factor puede cambiar, en dependencia de la actividad y las peculiaridades del trabajador.
Tipos de jubilación
La ley distingue diferentes géneros de jubilaciones, según:
- La Jubilación ordinaria. Corresponde a la asignación de una prestación previsional mensual. Que requiere haber alcanzado la edad de sesenta años de edad para las mujeres y 65 años para los hombres. De manera adicional contar con treinta años de cotizaciones al régimen previsional.
En este género de jubilación, es usual que se de la situación, en la que el demandante tenga más edad de los requeridos.
Se efectúa una compensación de un año de servicio por cada un par de años de edad en actividad laboral.
Es decir, un hombre se jubila con sesenta y siete años, un par de años más de los requeridos, esto produce que puede jubilarse con 29 años de cotizaciones en vez de treinta.
- Jubilación enseñante. Esta prestación es en los casos de haber efectuado actividad enseñante. Aparte de contar con 57 años para las mujeres y sesenta años para los hombres. Con relación a los años laborados han de ser 25 años, con la observación que cuando menos diez de ellos, se debe haber ejercido en salas o bien frente a los estudiantes.
Siendo esencial conocer que la actividad enseñante efectuada en instituciones educativas con localizaciones desfavorables, o bien dedicadas a la docencia singular, se contabilizasen por cada 3 años de actividad, 4 años.
- Por Retiro por invalidez, este género de jubilación es viable, en la situación en la que el demandante se ve imposibilitado a desempeñar las actividades tanto físicas como intelectuales, vinculadas con su profesión o bien oficio.
Esta jubilación es tanto para los trabajadores dependientes y autónomos.
Se requiere que por informe médico, se determinen las condiciones intelectuales y físicas, que impiden en un sesenta y seis por ciento el desempeño de las actividades.
También en los casos en los que no se haya alcanzado la edad y los años de cotización que son requeridos para la petición de la jubilación ordinaria.
Adicionalmente el demandante, debe cumplir con la condición de ser un aportante regular o bien irregular con derecho.
Entendiendo como aportante regular, al trabajador dependiente, que aportó al régimen previsional en un lapso de mínimo un par de años y medio, en los 3 años anteriores al mismo tiempo de pedir el retiro por invalidez o bien de la muerte del trabajador afiliado en ejercicio.
Mientras que el aportante irregular, se afirma del trabajador afiliado, que cotizó en el lapso de un año y medio en los 3 años anteriores a la petición de retiro por invalidez o bien de la muerte del trabajador afiliado en ejercicio.
- Jubilación de trabajador minusválido, corresponde a una prestación previsional que puede ser pedida por los autónomos o bien dependientes activos, con discapacidad física o bien intelectual mayor al treinta y tres por ciento .
Las condiciones del autónomo es contar con cincuenta años de edad y los dependientes con cuarenta y cinco años, aparte de un tiempo de aportes de veinte años.
Debiendo estar en ejercicio en los últimos diez años con la condición de minoración física o bien intelectual.
Requisitos para Jubilarse
En los parágrafos precedentes comentamos las condiciones requeridas conforme el género de jubilación.
A continuación detallaremos los requisitos de las jubilaciones ordinarias conforme la actividad, en todos y cada uno de los casos se debe presentar el DNI en original:
Con relación laboral o bien dependencia:
- En caso de no tener completos los registros de las cotizaciones por ANSES, se deben conseguir certificados de los servicios avalados por el patrón. O bien en su defecto se reciben los recibos de salario, comprobantes de afiliación a obra social, la Declaración Jurada que acredite los servicios.
- Completar el formulario PS seiscientos dieciocho – Petición de Posibilidades Previsionales
- Para Monotributistas y Autónomos:
El monotributista efectúa un aporte mensual que incluye obra social y componente jubilatorio. El monto a aportar depende de la categoría.
El autónomo está incluido en el régimen general que es administrado por AFIP.
Los aportes deben efectuarse mensualmente, de manera oportuna, para no caer en deuda y producir intereses, monto que ha de ser saldado ya antes de pedir la jubilación.
- En estos casos quienes tengan la edad requerida para jubilarse mas que no reúnan la cantidad de aportes precisos, pueden anotarse en el régimen de regularización voluntaria de AFIP para llenar los aportes restantes y decantarse por el plan de comodidades de pago (moratoria). Esto puede efectuarse en una oficina de ANSES al empezar el trámite jubilatorio.
- Completar el formulario PS seiscientos dieciocho – Petición de Posibilidades Previsionales
- Los Trabajadores en Actividades especiales, requieren documentación concreta conforme a cada caso. Se incluye el servicio familiar, la policía, ámbito agrario, militares, estudiosos, aeronavegantes, de la construcción y trabajadores del ministerio público.
- Los Trabajadores con discapacidad, como minusválidos, con ceguera y por invalidez, deben presentar, los próximos formularios:
Aceptación Descuento Cuotas Moratoria– PS 6.278
DDJJ percepción posibilidades – PS seis mil doscientos ochenta y cuatro
PS sesenta y dos – Cert. Servicios y Remuneraciones
Además de los precedentes, para la jubilación por invalidez, se requiere:
- El informe original de los análisis, diagnósticos y también informes médicos
- El documento original donde se alisten los nombres de los médicos que lo atendieron y prestan su asistencia hoy día.
- Por edad avanzada, entiende a hombres y mujeres desde los setenta años de edad, que tengan cuando menos diez años aportando, sin otras jubilaciones o bien patentiza de haber ejercido como servicio familiar.
- Las jubilaciones por posibilidades por Acuerdo Internacional, entre 2 o bien más Estados, para las personas que ejercitaron actividades en esos países y efectuaron cotizaciones a la seguridad social.
- Para los Ex- Combatientes de las Malvinas, deben presentar los documentos que verifiquen los años de servicios y el ejercicio como soldado.
- Por Reconocimiento de servicios, por medio de la resolución firmada por ANSES , donde se reconocen los aportes jubilatorios registrados en el campo nacional, tanto los declarados por los empleadores como los efectuados como trabajador independiente.
Se requiere presentar: recibos de salario, Certificación de servicios firmada por los patrones, y correspondencia donde se pide la realización de aportes a las empresas que ya no estén activas y no los hicieron de manera oportuna.
- Por moratorias previsionales , que les deje llenar los años de cotización que faltan, conforme con las disposiciones de la Moratoria Ley veinticuatro y cuatrocientos setenta y seis y Moratoria Ley veintiseis y novecientos setenta.
Con aportes
Habiéndose completados los aportes requeridos, puedes empezar la administración de jubilación a los 3 meses ya antes de llegar a la edad establecida.
Utilizando la clave de seguridad social, se debe preguntar el histórico laboral, por medio de Mi Anses, para confirmar que todos y cada uno de los aportes este registrados en ANSES.
Sin aportes
Era usual que las personas cumpliesen con las edades para pedir la jubilación mas no con los aportes. Con el propósito de regular este hecho, se creó la Jubilación por moratoria.
Esta moratoria, consiste en llenar los años de cotización que faltan para cubrir los requeridos, conforme las disposiciones de las Leyes 24.47, veintiseis y novecientos setenta y 25.994, pueden completarse de contado o bien en sesenta cuotas.
Pasos a seguir
- Gestionar la Clave de la seguridad social, si fuera necesario
- Revisar los datos personales, mediante Mi ANSES
- También por Mi ANSES, se deben contrastar los aportes registrados en la Historia Laboral.
- Reunir los documentos requeridos conforme cada jubilación y actividad ejercida
- Gestionar el turno para la petición de jubilación, por la página de ANSES
- Asistir en la data, hora y oficina acordada con todos y cada uno de los requisitos completos.
Consultar el estado del expediente de una jubilación
Se puede efectuar el seguimiento al trámite, ingresando a MI ANSES con la Clave de seguridad social.
Si prosigues activo y el expediente tenga el estado de “en espera de cese de actividades”, se debe presentar la renuncia por escrito ante la compañía y presentar la copia recibida en las oficinas de ANSES.
Luego preguntar que el estado del expediente sea “acordado favorablemente”.
Esperamos que la información haya sido de tu agrado