Llegó la hora de dejar de caminar con dinero efectivo por todos lados. El artículo De qué forma saber si puedo abrir una caja de ahorro: Todo cuanto precisas saber te dará información detallada sobre los beneficios y beneficios de ser dueño de una.
Olvídate de las colas para abonar los servicios o bien trasferir dinero, desde la comodidad de tu hogar, vas a poder efectuar diferentes transacciones bancarias. Todo esto y más, mediante la conexión en internet directo a tu caja de ahorro.
Índice
Qué es una caja de ahorro
Cuando charlamos de caja de ahorro, nos referimos a uno de las clases de cuenta bancaria que se ofrece en la nación Argentina. Evidentemente está vinculada con un banco y la persona que la abre es su titular/propietario, quien puede compartirla con un cotitular.
A través de esta cuenta se dispone de crédito y dinero, auxiliar tiene asociada una tarjeta de débito.
Con esta cuenta se pueden efectuar retiros de dinero, a través de el empleo de la red de cajeros del país. Y el pago de los servicios asimismo es posible, como transferencia a otras cuentas bancarias y como es natural pagar los consumos efectuados en diferentes comercios.
Todas sus peculiaridades son afines a una cuenta bancaria, mas se distinguen pues con la caja de ahorro se produce un importe de intereses mensual calculado en base al saldo en la cuenta. Dando sitio al incremento del monto, puesto que es acumulativo, y no te hacen cobros por mantenimiento.
Mientras que con la Cuenta Corriente, aparte de efectuar depósitos vas a poder moverlo a tu preferencia, con la chequera o bien con la tarjeta de debito, como la cuenta de ahorro, mas no produce los intereses sobre el saldo. Y si tiene cargos o bien costos por el mantenimiento que dependen de la entidad.
Cómo saber si puedo abrir una caja de ahorro
Es sencillísimo conocer si podemos abrir una caja de ahorro, pues conforme la normativa del BCRA, cualquier ciudadano tiene las condiciones para hacerlo, inclusive si eres menor.
Lo mejor es que se sostienen las mismas condiciones en la cuenta para todos y cada uno de los usuarios, como la posesión de tarjeta de débito, la afiliación a un Home Banking y todas y cada una aquellas transacciones bancarias que de esta manera lo dispongan las entidades.
En nuestra investigación, solo encontramos como diferencia, que si una persona mayor está al cargo de la cuenta puede señalar un importe límite para retirar o bien debitar.
Requisitos
Los requisitos para abrir una caja de ahorro, no demandan un sinnúmero de documentos ni condiciones, basado del mismo modo en la simplificación de trámites manada del BCRA.
Esta señala que después de elegir el banco que más te convenga, asistes a la oficina y empiezas el trámite solo con presentar tu Documento Nacional de Identidad.
Si en algún instante no estás conformes con la entidad, puedes mudarte a otro o bien abrir otras cajas de ahorro en los bancos que lo desees.
Sin embargo, todavía siendo suficiente el documento de identidad para garantizar la dirección de vivienda, o bien los datos personales, el banco puede requerir otros documentos como:
- El CUIL Código Único de Identificación Laboral emitido por el ANSES,
- o bien el CUIT Clave Única de Identificación Tributaria de la AFIP
- el CDI o bien Clave de Identificación asimismo de la AFIP
- La copia del último recibo de salario o bien la certificación de ingresos, cuando existan operaciones con montos mensuales altos
Nuestra sugerencia es que se realice una revisión anterior en los requisitos demandados por la entidad escogida, para eludir pérdidas de tiempo al acudir a aperturar la Caja de Ahorro.
Paso a paso
En este planeta electrónico, las entidades han preparado la apertura de la caja de ahorro de forma electrónica, entonces:
- Seleccionamos el banco de nuestra preferencia
- Ingresamos a su página web
- Ubicamos la sección de petición on line de la Caja de ahorro.
- Colocamos los datos personales, laborales, o bien otros solicitados
- Luego el banco validará los datos y los admitirá.
- Puede ser que el banco mande al mail que señala el CBU de la nueva cuenta, o bien un ejecutivo de atención del banco te contactará para especificar la apertura de la caja de ahorro.
Tipos de cajas de ahorro
Existen en Argentina, 3 géneros de cajas de ahorro: la Caja de Ahorro en Pesos, la Caja de Ahorro para Menores de Edad Autorizados y la Caja de Ahorro para Menores de Edad en Unidades de Vivienda
La Caja de Ahorro en Pesos, para mayores de dieciocho años, se puede contar con de dinero en efectivo a través de la red de cajeros, usar la tarjeta de débito, efectuar operaciones por medio de la plataforma electrónica. Preguntar sobre el saldo y examinar las transacciones efectuadas.
El requisito general pedido es presentar un Documento nacional de identidad, se admiten documento nacional de identidad, LC, LE y Pasaporte o bien CI para extranjeros.
Si se presentara el caso que el domicilio declarado sea diferente al que consta en el documento nacional de identidad, se va a deber presentar una certificación de vivienda, como la copia de un impuesto o bien un servicio a nombre del titular o bien, en su defecto, la perseverancia de domicilio emitido por el R.N.P.
Caja de Ahorro para Menores de Edad Autorizados, como su nombre lo señala, es destinada para personas que están entre trece a dieciocho años. Ha de ser abierta por los progenitores o bien el representante legal
Los beneficios que ofrece es la titularidad compartida entre el menor autorizado y los progenitores o bien representante legal. Los servicios y transacciones no tienen costo, produciendo ahorro del dinero.
Además de la tarjeta de débito al menor y titular, habilitada para cajeros, comercios, locales, puntos de venta, etcétera Asimismo para las trasferencias y pagos electrónicos.
Y la Caja de Ahorro para Menores de Edad en Unidades de Vivienda, tiene como característica primordial que el dinero que se deposite, van a estar libres solo que el menor cumpla la mayor parte de edad.
Entre las ventajas que da están las tasas preferentes, con la finalidad que los ahorros produzcan altos rendimientos en un largo plazo. La titularidad de la cuenta es compartida entre el menor y los representantes legales. No tienen costo de mantenimiento ni de apertura.
Cuál es el costo de abrir una caja de ahorro
En cualquiera de los bancos en Argentina y basados en las regulaciones del BCRA, la apertura y mantenimiento de una caja de ahorro en pesos, no presenta cargos o bien costos asociados.
Sin ningún de género de limitación o bien límite, en las operaciones como retiros, pagos de servicios, trasferencias a otras personas por Home Banking y pagos con tarjeta de débito.
Ventajas de abrir una caja de ahorro
Actualmente se han facilitado las transacciones bancarias por la vía electrónica. Auxiliar a ese beneficio, tener una caja de ahorro presenta variadas ventajas, entre ellas:
- Se pueden abonar las compras en los diferentes comercios, pagando de forma directa con la tarjeta de débito. Del mismo modo se pueden hacer retiros de dinero en efectivo en internet de cajeros.
- Es posible habilitar un usuario para el empleo de Home Banking
- Los pagos de los servicios, las trasferencias de dinero pueden ser efectuadas con cualquier dispositivo electrónico con conexión a Internet.
- Representan un aval de posesión de recursos
- Certifica el movimiento de los ahorros para la petición de préstamos a corto y largo plazo, para la adquisición de tu carro o bien el pago inicial de una residencia.
- Facilita la predisposición de dinero ahorrado
- Sostener la cuenta tiene costo cero costo
- Al sostener ahorro se puede conseguir desempeño sobre el saldo, en las cuentas bancarias no es posible.
- Control propio y en cualquier instante sobre las operaciones efectuadas con vinculación a la caja de ahorro.
Generalmente estas son los beneficios ofrecidas, no obstante, es esencial comprobar las ventajas y ventajas que ofrecen de forma exclusiva ciertos bancos.
Esperamos que la información les haya sido útil y clara para aperturar la caja de ahorro