Ser donante de sangre voluntario es una incalculable acción para el planeta. Contar con la sangre para una trasfusión en un instante de emergencia, no tiene costo. De qué forma saber si puedo donar sangre: Requisitos y pasos, tiene la información precisa para efectuar el proceso de donación sin ningún incidente.
Siemtase bienvenido a leer completo esta fácil guia.
Índice
Cómo saber si puedo donar sangre
Según el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Argentina, particularmente en su sección de Salud, señalan que las condiciones básicas para donar sangre, son:
- En primer sitio ser mayor de dieciséis años. No obstante, las personas entre los dieciseis y dieciocho años deben tener la autorización de sus progenitores o bien tutor legal.
- Tener un buen estado de salud
- Pesar más de sesenta y cinco Kilogramos
- Tener una ingesta de comestibles acordes con su estatura y actividades diarias
En el próximo link DONAR SANGRE , puedes efectuar un test corto. Te señalará si estas capaz para donar sangre.
Requisitos
En Argentina, la Ley N.º veintidos mil novecientos noventa referida a la donación de Sangre, dispone que la donación de sangre, es un acto voluntario y desinteresado.
No existe justificación alguna para obligar a las personas a donar sangre. Como tampoco han de ser condicionadas los servicios médicos o bien prácticas sanitarias, a la anterior donación de sangre o bien a presentar posible donantes.
Entre los requisitos para donar sangre, tenemos:
- Tener buena salud
- Contar con una edad mayor a dieciocho años
- El peso ha de ser por lo menos de cincuenta Kg
- Haber ingerido comestibles, o sea, no estar en ayunas
- Se debe enseñar la identificación personal
- El día de la donación sentirse bien
- Durante el último año no debe haber sido transfundido
- No consumir drogas de ningún género, ni ser adicto
- En los últimos 12 meses, no haber tenido relaciones íntimas de riesgo
- En el último año no haberse efectuado tatuajes o bien perforaciones
- Estar segura de no estar encinta, tampoco en periodo de lactancia
Adicionalmente, se efectúa un proceso de selección pre-donación, con el objetivo de advertir que la donación de sangre no afecte de forma negativa al donante y además de esto sea segura para el receptor.
Durante este proceso, posiblemente se pida alguna información extra, que de mayor detalle con relación a la destreza para ser donante.
Se sugiere, que se despejen las dudas con el personal que hace la entrevista de pre-donación.
Pasos a proseguir por el donante
Cuando la persona ya se halla en predisposición de donar, debe acudir al banco de sangre o bien a una unidad habilitada para la colecta:
- Recibirá la atención de un equipo profesional, informándole sobre la pre-donación.
- Luego va a ser entrevistado por un personal capacitado, quien determinará si reúne las condiciones para poder donar sangre. Es fundamental destacar, que la información del donante, tiene trato
- En caso de estar capaz para la donación, procederá a firmar el permiso para efectuar la extracción.
- El personal técnico que efectuará la extracción, cumple de forma rigurosa con las reglas de higiene, seguridad, comodidad y calidad, usando con material descartable.
- Todo el proceso de donación tiene una duración entre media hora a cuarenta minutos. ’ El tiempo de extracción fluctúa entre los siete y diez minutos.
- Al concluir la donación le van a dar un refrigerio ligero y le recomendarán sobre la blog post-donación.
Durante la extracción de sangre, como tal, no se debe sentir dolor.
Al instante de la punción, vas a sentir como un pellizco, afín al que se siente cuando se toma la muestra de sangre para un análisis de exactamente la misma.
Se sugiere relajarse y estar lo más apacible que resulte posible. En el caso de sentir malestar a lo largo de o bien tras donar, debe informarlo al personal médico que le da atención, a fin de que efectúen las actividades precisas para calmarlo.
Por qué donar sangre
En Argentina son efectuadas más o menos cinco mil transfusiones de componentes sanguíneos.
Lo que produce una contribución para asistir a salvar vidas y a progresar la salud de quien la requiera..
Es preciso sostener de manera constante y sigue las donaciones de sangre, en vista que la conservación del líquido sanguíneo tiene un tiempo limitado, después de este tiempo deja de ser aprovechable.
Las donaciones regulares de sangre son indispensables para asegurar la disponibilidad de componentes seguros en el instante y el sitio en que se requieran.
La sangre no puede se reproducida en laboratorios, y la única forma de lograrla es mediante la donaciones.
Allí reside, la relevancia de contar con un sinnúmero donantes voluntarios usuales.
Qué hacer ya antes de donar sangre
Existen ciertas consideraciones a tener en cuenta ya antes de ir a la donación de sangre, entre ellas:
- Sentirse en estupendas condiciones, es decir, no tener síntomas de malestar general, fiebre, acatarro o bien tos.
- Haber dormido como mínimo 6 horas que produzcan descanso
- No estar en ayunas.
- Haber desayunado o bien comido sanamente, con rebosante líquido, no alcohol.
- Asistir con indumentaria cómoda.
- Tener el original de su N.I.
Qué hacer tras donar sangre
En la fase de blog post-donación, generalmente se puede proseguir con las actividades frecuentes.
Solo en aquellas actividades de peligro, se debe efectuar la consulta sobre el tiempo de reanudarlas tras la donación.
Es usual que te ofrezcan un refrigerio ligero. Con el propósito de recobrar líquidos y azúcar.
Se aconseja ingerirlos ya antes de dejar la unidad donde se efectuó la donación. En el caso de sentir malestar, dar aviso al personal médico y no desamparar el sitio hasta sentirse bien.
Le van a hacer entrega de un comprobante de la donación y un formulario de “Autoexclusión confidencial” a fin de que exponga su voluntad de suprimir la unidad de sangre que fue donada, esto en el caso de estimar que por justificadas razones la sangre no es fiable.
Es preciso que a lo largo de las próximas 6 horas tras la donación:
- Se evite efectuar sacrificios o bien cargar peso con el brazo por donde se dono, para eludir que salgan hematomas.
- Evitar los cambios bruscos de situación, puesto que podrían causarse mareos.
- No ingerir bebidas alcohólicas, ni fumar, en especial a lo largo de las 2 primeras horas
- Consumir liquido en abudancia, en jugo, leche, agua..
En caso, que en la semana tras la donación de sangre, se presente malestar como fiebre, diarrea, vómitos, etc, contacte al Centro de Donación y también infórmeles sobre los síntomas.
Dónde puedo donar sangre en Argentina
En Argentina, las campañas para la donación de sangre, están organizada por los Bancos de Sangre y asimismo por los Centros regionales de Hemoterapia en el marco de los Programas Provinciales de Hemoterapia de los Ministerios de Salud de cada zona.
Estas entidades manejan las cantidades y géneros de componentes sanguíneos que son requeridos por cierta población. Aparte de ser los responsables de instrumentar los medios para asegurar su disponibilidad.
Es esencial apuntar, que los bancos de sangre, no deben condicionar los tratamiento o bien la hospitalización, al número de donantes que aporte un paciente, si bien si depende de los donantes para contar con la disponibilidad de la sangre.
Esta situación hace precisa y también indispensable el aporte solidario de los donantes de sangre.
¡Éxito!