Una vida activa y llena de retos, te ofrece el ejército argentino. Lee Cómo saber si soy capaz para entrar al ejército: Requisitos y pasos y vas a tener más claridad para ingresar a esta fuerza.
Te mostramos geniales datos para tomar una resolución atinada, bienvenido a la lectura.
Índice
Cómo saber si soy capaz para entrar al ejército
Ingresar a la carrera militar, requiere como en todas y cada una de las profesiones reunir una serie de destrezas y actitudes.
Estas empiezan con la vocación de cada individuo por proteger a la patria.
Para esta tarea es precisa una preparación fuerte. Esto es, entrenamientos físicos y también intelectuales bien robustos, con relación a la demanda y esmero.
En el proceso de ingreso por fuerza, aparte de la valoración intelectual. Se efectúan reconocimientos médicos, donde se incluye el análisis de conducta o bien sicológico y los físicos, que valoran la condición física.
El resultado que lanzan estos estudios es clasificado como capaz o bien no capaz. Conforme con las métricas diseñadas para el perfil de un ciudadano que ejercitará operaciones militares.
Requisitos
El requisito común para ingresar a la formación como oficial, suboficial o bien soldado es tener nacionalidad argentina por nacimiento o bien por opción.
A continuación listaremos los requisitos concretos para las distintas capacitaciones.
Como Oficial de las Armas y Especialidades
- Edad mínima dieciocho años y máxima hasta los veinticinco años de edad.
- Ser soltero/a
- Los estudios secundarios completos, o bien con un máximo de 2 materias por concluir.
- Las estaturas mínimas para varones de uno con cincuenta y cinco metros y mujeres de uno con cincuenta metros.
Oficial de Enfermería
- Ingreso hasta los veinticuatro años de edad.
- Estado civil soltero/a
- Haber completado los estudios secundarios, con un máximo de 2 asignaturas adeudadas.
- Estatura mínima para varones: uno con cincuenta y cinco metros y mujeres uno con cincuenta metros.
Oficial del Cuerpo Profesional
- Con estado civil soltero, casado o bien divorciado
- La estatura mínima demandada para el ingreso de varones: uno con sesenta metros y mujeres: uno con cincuenta y cinco metros.
Las edades máximas requeridas son variables conforme el área profesional:
- Edad máxima de ingreso hasta los treinta y dos años para la Banda Militar
- Hasta los treinta años de edad para los Veterinarios, Dentistas, Médicos, Farmacéuticos, Bioquímicos y Abogados.
- Analistas de Sistemas y Maestro de educación física hasta los veintisiete años
- Los Pilotos tienen hasta los veinticinco años de edad
Suboficiales del ejército
- Ser solteros
- Edades de hombres o bien mujeres entre dieciocho y veintitres años de edad
- De pacto con la carrera elegida no deben adeudar más de un par de años de estudios secundarios para llenarlos, con la opción de terminar en la Escuela de Suboficiales.
Soldados Voluntarios
- Edad comprendida entre los dieciocho y 24 años
- Estudios primarios aprobados.
- De estado civil soltero, con hijos o bien personas legalmente a cargo.
- Si fuera menor de 21 años, debe tener autorización legal de sus representantes legales (progenitores o bien tutores).
Estos son los requerimientos básicos demandados. Para información más concreta se sugiere contactar a las unidades del ejército más próxima a su domicilio, contactar por teléfono o bien por medios electrónicosa las distintas escuelas.
Pasos a seguir
Una vez que reunamos los requisitos, para la postulación de ingreso al ejército argentino. Se requiere efectuar una serie de pasos, entre ellos:
- Registrar la petición de ingreso, por los medios que cada opción alternativa o bien carrera que el ejército disponga para tal fin.
- Someterse a las pruebas intelectuales, con ellas se valoran los niveles de conocimientos en áreas como historia, geografía, matemática, lenguaje, etc.
- Valorar la capacidad y destreza física, se refiere a la realización de ejercicios físicos para valorar la condición, como trote, flexiones, entre otras muchas etc.
- Cumplir con los exámenes médicos, estos van desde los análisis bioquímicos a estudios más concretos en el área de traumatología, agudeza visual, otorrinolaringología, antropometría, bucodental.
- Realización de pruebas psicologicas/psicotécnicas, con la finalidad de acotar el perfil sicológico, sensible del postulante, conociendo la razón o bien motivaciones para ejercer la carrera militar.
Qué carreras hay en el ejército
En tu preparación como militar puedes asimismo conseguir una profesión como Oficial, Suboficial y Soldado del Ejército Argentino.
- Ser Oficial del Ejército Argentino. Entiende la formación para conducir y liderar las diferentes organizaciones militares desde variados niveles de conducción. Con el propósito de cumplir con las misiones operacionales a desarrollar.
Esta preparación tiene una duración de 4 años, con un título de universidad. Es preciso haber completado los estudios secundarios.
Para ampliar la información sobre la carrera de Oficial, se puede preguntar el próximo link del Instituto Militar de la Nación.
Dentro del Instituto Militar hallarás carreras como Oficial de las Armas y Especialidades.
Esta opción es hasta los veinticinco años de edad, con formación para Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Comunicaciones, Arsenales y también Intendencia. Siendo el titulo concedido como Diplomado en Conducción y Administración Operativa.
También como Oficial de Enfermería. La edad máxima para optar es hasta los veinticuatro años, al llenar la formación se conseguirá el título de Diplomado en Enfermería, con orientación en Emergentología y Trauma.
La otra alternativa ofrecida es la de Oficial del Cuerpo Profesional. Se dicta un curso de preparación para el Servicio Militar de cuatro meses, a profesionales de variadas áreas que sean de interés para la fuerza. Con la finalidad que ejerciten en el ejército las funciones relacionadas con su especialización.
Entre estos profesionales se hallan abogados, dentistas, analistas de sistemas. Asimismo licenciados en enfermería, bioquímicos, pilotos, farmacéuticos. Aun médicos, profesores de educación física y veterinarios.
Para el titulo en la Banda Militar se requieren un par de años de preparación.
La limitante de la edad, depende de la especialización, del mismo modo los títulos que se dan en los grados de teniente y subteniente.
- En el grado de Suboficial del Ejército Argentino. La formación dura dos años y es dedicada para cumplir las misiones operacionales en diferentes entornos geográficos.
Para mayor información puede acceder a la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”.
En esta escuela se buscar la capacitación de suboficiales para el cuerpo comando, y en especialidades y servicios para la conformación del cuadro permanente.
El programa de Armas entiende la formación para personal profesional en la Caballería, la Infantería, la Artillería, aun los Ingenieros o bien Comunicaciones.
Mientras que en la sección de “Especialidades y Servicios”. Se da formación profesional en las áreas de Administración, de Mecánica, en Electrónica, en la Música, asimismo en Enfermería y Conductor Motorista.
- Se ofrece asimismo la capacitación como Soldado voluntario. En esta área se capacita a la persona voluntaria para el cumplimiento de papeles concretos y ejecutivos, conforme la organización donde se ingrese.
En el rango de Soldado Voluntario, el ciudadano puede estar en la Fuerza por una duración máxima de diez años.
Con una edad máxima de veintiocho años. Cumpliendo responsabilidades conforme con sus capacidades y destrezas personales, anterior instrucción básica sobre técnicas y tácticas militares.
Antes de tener los veinticuatro años, se le presenta al soldado voluntario la opción de decidirse por proseguir en esta área o bien elegir entre Oficial o bien Suboficial, para seguir su formación.
Si tiene interés en ampliar la información puede comunicarse al ochocientos-novecientos noventa y nueve-tres mil quinientos treinta y siete.
Cuándo son las inscripciones para el ejército Argentino
Las datas de inscripción para el rango de Oficial, en el Instituto Militar:
- Enfermería, Armas y Especialidades, desde Febrero a Noviembre de dos mil diecinueve, para presentar exámenes entre Noviembre y Diciembre dos mil diecinueve.
- Para el Cuerpo Profesional, las inscripciones van desde Septiembre dos mil diecinueve hasta Abril del dos mil veinte, en periodos concretos conforme la profesión del postulante, del mismo modo los exámenes.
El lapso de inscripciones como Soldado Voluntario, es publicado en los diferentes medios del país. Para conseguir información más precisa más puede llamar al ochocientos-novecientos noventa y nueve-tres mil quinientos treinta y siete. Asimismo acudir a la unidad del Ejército más próxima a su vivienda o bien a cualquiera de los centros de reclutamiento situados en las provincias.
El periodo de inscripción para la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, concluye el quince de octubre, y el lapso para los exámenes está pautado del cuatro al ocho de noviembre dos mil diecinueve.
Beneficios de pertenecer al ejército
Entre los variados beneficios hallamos como de gran valor, el continuo entrenamiento y también instrucción militar que se ofrece tanto a los estudiantes, como a los miembros del organismos, en sus diferentes rangos..
El personal adscrito al Ejército Argentino, cuenta con una cobertura sanitaria y social, auxiliar al ingreso mensual más los suplementos por la localización de la unidad donde se hallen efectuando las operaciones.
Adicionalmente se efectúan los aportes previsionales pertinentes, y es posible que les asignen hospedaje en exactamente la misma unidad donde se desempeñe.
En aquellos casos donde no se hayan completado lo estudios secundarios, le ofrecen el apoyo y flexibilidad que sea precisa para su finalización triunfante.
Ser miembro del Ejército Argentino, produce el orgullo de ser protector de la sociedad y soberanía de la nación.