El formulario prenatal se llena para ser presentado en el ANSES y desde allá las mujeres embarazadas puedan percibir pagos mensuales por su hijo. No obstante ya antes de explicarte el procedimiento a fin de que optes por este beneficio deseamos comentarte que otras asignaciones tiene ANSES.
Asignaciones familiares nacionales.
El régimen más difundido en el país está al cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); es obligatorio y su alcance es en todo el territorio Argentino, puesto que tiene adjudicatarios en la Urbe de la ciudad de Buenos Aires y en las veintitres provincias.
Este régimen se rige por la Ley N°24 .714 desde octubre de mil novecientos noventa y seis y esta estructurada por 2 subsistemas:
a) Subsistema contributivo: Concede las posibilidades por hijo, bien sea discapacitado o bien prenatal, maternidad, nacimiento, ayuda escolar, matrimonio y adopción todo esto a los empleados del ámbito privado en relación en relación de dependencia, a adjudicatarios de la Ley de Peligros del Trabajo y del Seguro de Desempleo.
Financiamiento: Cada empleador y ART hacen una cooperacion del nueve por ciento del total de retribuciones o bien posibilidades, a ellas se le añaden los recursos por intereses, multas y recargos, rentas de inversiones y donaciones, legados o bien otras contribuciones. Del nueve por ciento de la colaboración, el siete,5 por ciento se destinan solo a asignaciones familiares y el uno con cinco por ciento sobrante al Fondo Nacional del Empleo.
b) Subsistema contributivo: Entrega posibilidades por cónyuge, hijo/discapacitado y ayuda escolar a los pasivos del SiPA; si su hijo/discapacitado, se le ofrece ayuda escolar prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio a los adjudicatarios de pensiones no contributivas por invalidez.
Financiamiento: Este subsistema es financiado con los recursos generales que se establecen en la ley veinticuatro.241 particularmente en el articulo dieciocho. Las posibilidades pueden ser de 3 tipos: por única vez, mensual y anual. La suma es estipulada por la normativa en dependencia de la zona en que te halles.
Índice
Formulario prenatal
Este formulario se realiza a fin de que la mujer encinta reciba el beneficio de asignación familiar prenatal cada mes mientras que dure el embarazo.
¿Como llenar el formulario prenatal?
Es aconsejable que las mujeres en estado de gestación deben pedir el prenatal en la semana doce. La mujer encinta va a deber presentar el formulario PS dos.55 debe llenarse conforme las indicaciones que le vamos a dar al seguir:
- Rubro 1: Datos del titular (madre/padre)
- Rubro 2: Datos del otro progenitor (madre/padre)
- Rubro 3: Datos del empleador: CUIT: treinta-cincuenta y cuatro millones seiscientos sesenta y siete mil sesenta y dos-tres, razón social: Universidad Nacional de Córdoba, correo electrónico: un correo del área de Personal de su dependencia, teléfono de contacto: el de su dependencia.
- Rubro 4: Indique con una X en alta y en cantidad de cuotas 0.
- Rubro 5: Coloque una X en alta y una X en cuarenta y cinco días ya antes y cuarenta y cinco días después, si de esta manera va a tomar su licencia o bien en 30/45.La data de notificación es la data de presentación en la dependencia del certificado médico, donde se pone la data en que ha sido emitido, la cantidad de semanas de embarazo y la posible data de parto.
- Rubro 6: Esta parte ha de ser llenada por el medico o bien se puede dejar vacía y presentar el certificado medico original y copia autenticada por el empleador.
- Rubro 7: Exclusivo maternidad down.
- Rubro 8: Datos del apoderado, de ser preciso.
- Rubro 9: Representante, de ser preciso.
- Rubro 10: Se asegura que la firma del empleador se efectúa en DGP con las firmas registradas en ANSE. Ademas debe llevar la copia del certificado médico para autentificarlo.
Cuando llene el formulario debe cerciorarse de que no tenga tachones y asimismo de que todo sea escrito con tinta de un solo color.
¿Que cantidad de percibe por la Asignación familiar Prenatal?
Es relativo debe examina la Tabla de montos actuales desde septiembre de dos mil ocho-Trabajadores Activos.
¿Quiénes cobran la Asignación por Prenatal?
La asignación la cobra ciertos 2 progenitores que va a deber cumplir con los requisitos precisos.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Documentación de Respaldo
- Original y copia del Certificado Médico, si el medico tratante no cumple con lo pedido en el Rubro 6 mentado previamente.
- Si el embarazo es interrumpido: Presentar Original y copia del Certificado Medico donde se precise la data en la que el embarazo fue interrumpido si el medico tratante no haya cumplido con lo dicho en el Rubro seis del formulario
- En caso de nacimiento pretérmino con vida: Original y copia del Certificado de Nacimiento.
- En caso de nacimiento pretérmino sin vida: Original y copia del Certificado de Defunción.
Documentación Complementaria.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad de la madre.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad del padre, si ha sido declarado en el formulario.
- Original y copia del Certificado de Matrimonio, si los progenitores están legalmente casados y el abono sea pedido por el padre.
- Original y copia de Información Sumaria que valide el que los progenitores viven en concubinato, si los progenitores no están legalmente casados y el abono sea pedido por el padre.
- El padre que reciba esta asignación debe presentar el certificado que lo acredite bien sea por nacimiento, muerte del pequeño o bien interrupción del embarazo y ha de ser en los primeros ciento veinte días de la madre haber dado a luz. De no ser de esta manera el ANSES buscase los medios para la devolución del dinero dado por la asignación.
Se aplicase exactamente el mismo procedimiento cuando el concubino que reciba el beneficio no reconozca al recién nacido.
En conclusión si existe alguna razón por la que no deba proseguir percibiendo la asignación debe avisarlo al ANSES de forma inmediata.
¿De qué manera se hace este trámite?
1. Acreditación de datos personales
Asegúrate que tus datos personales y familiares estén en orden y actualizados llamando al ciento treinta o bien entrado a Mi ANSES de no ser de este modo, cuando vayas a la oficina de ANSES presenta el certificado de matrimonio o bien convivencia y los documento de identidad del conjunto familiar (originales y copias).
2. Llena el formulario
Llena el formulario PS.2.55 DDJJ Novedades Unificadas – Sistema Único de Asignaciones Familiares en los rubros 1, dos, tres y diez.
Ten presente que el rubro seis debe estar firmado por el medico tratante del embarazo. El formulario tiene treinta días de vigencia desde el instante en que fue firmado.
3. Solicita tu cita
Saca la cita para presentar el Formulario y con el la documentación pedida.
Montos
- La cancelación se realiza mes a mes.
- La cantidad de la asignación depende de los ingresos del conjunto familiar y la localización de su residencia.
- Te invitamos a examinar las cantidades de todas y cada una de las Asignaciones Familiares.
Beneficios de la asignación prenatal
- Se paga el ochenta por ciento por hijo.
- Este monto se paga a lo largo de todo el embarazo hasta su fin o bien interrupción.
- Madres con trabajos domestico se informales pueden decantarse por este beneficio.