Si te hallas desempleado y tus finanzas están prácticamente en colorado, recuerda que en las Afore tienes ahorros de los que puedes efectuar retiros. Examina el próximo artículo Requisitos para cobrar el Afore por desempleo: Todo cuanto precisas saber.
Conseguirás una fácil lectura, que te va a ayudar a fin de que el retiro de tus ahorros sea sin incidentes.
Índice
Qué es el Afore por desempleo
Vamos al grano, el Afore por desempleo, es una de las modalidades por las que puedes retirar parcialmente los recursos que tienes en tu cuenta individual para el retiro.
La ley te ofrece el derecho de efectuar este retiro cada 5 años, con lo que si algún promotor de las Afore, te señala este retiro como beneficio, lo mejor es buscar otra.
El monto está sujeto al sueldo base de cotización y los requerimientos para conseguirlo dependen del organismo de afiliación.
Bien sea del Instituto Mexicano del Seguro Social conocido como IMSS, para trabajadores independientes o bien de empresas privadas.
Mientras que los empleados del gobierno, son afiliados al ISSSTE o bien Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Quién pide el Afore por desempleo
Los trabajadores afiliados al IMSS o bien ISSSTE, que tengan cumplidos cuarenta y cinco días en la condición de desempleo y cumplan con las condiciones pedidas para tal fin.
Requisitos para cobrar el Afore por desempleo
Los requisitos generales son:
- Contar con una cuenta de afiliación en una AFORE.
- Un DNI actual, que tenga fotografía y firma
- El estado de cuenta bancario con RFC y clave bancaria estandarizada CLABE a nombre del titular
- La Clave Única de Registro de Población o bien CURP, para descargarla sin coste ingresa a consulta tu CURP
- No haber ejercido este derecho a lo largo de los cinco años precedentes al trámite
Con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social o bien IMSS, auxiliar a los precedentes, se requiere:
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, puede ser:
- Presentar la perseverancia de desempleado del IMSS. Esta se entrega desde el día cuarenta y seis como desempleado.
- Documento donde se muestre el NSS del trabajador.
- Para el retiro por la opción A, se debe tener un mínimo de un par de años de cotización y una cuenta abierta con un tiempo mínimo de 3 años.
- Si escoge la opción B, la cuenta debe tener un mínimo de 5 años de haberse abierto.
Si la afiliación es con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, auxiliar a los requisitos generales, se solicita:
- El Certificado de Ayuda por Desempleo Expedido por el ISSSTE.
- Poseer el expediente de Identificación del Trabajador actualizado bajo la plataforma biométrica o bien huella digital.
Cómo hacer el trámite
Una vez que se cuenta con las condiciones y requisitos de los afiliados para pedir el retiro por desempleo, se asiste a la Afore que administra la cuenta individual o se sitúan los medios que estas hayan preparado para tal fin.
El monto pertinente se entregará a través de talón o bien un depósito, en un máximo de 15 días hábiles contando desde la data de la petición.
Cómo calcular el porcentaje de ayuda por desempleo
El retiro por desempleo de los afiliados en el IMSS, va a poder efectuarse escogiendo entre las próximas opciones:
- Opción A: el monto que corresponda por treinta días del último Sueldo Base para la cotización, hasta un máximo de diez unidades de medida de actualización.
- Opción B: el menor monto al equipararse noventa días del sueldo base para cotizar en las últimas doscientos cincuenta semanas o bien las semanas que tuvieran cotizadas y el ciento quince por ciento de los fondos amontonados en la subcuenta RCV Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vetustez.
Para el retiro por desempleo de los afiliados en el ISSTE, va a poder retirarse conforme con las próximas ocasiones:
- Si la situación es de un trabajador, registrado en el Régimen de Cuentas Individuales, va a poder retirar el monto menor, al cotejar entre setenta y cinco días del salario básico de los últimos 5 años y el diez por ciento del libre de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad Avanzada y Vetustez.
- Mientras que el trabajador registrado bajo el Régimen del Artículo Décimo Transitorio, el monto a retirar va a ser hasta un máximo del diez por ciento del libre de la Subcuenta de Retiro.
Qué es una Afore
Afore son las iniciales de las Administradoras de Fondos para el Retiro.
Estas son instituciones privadas encargadas de dirigir los ahorros que aportan los trabajadores para el tiempo de retiro.
Los aportes o bien ahorros pueden ser de forma obligatoria o bien voluntaria.
Obligatoria para los afiliados al IMSS o bien Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado ISSTE.
Y voluntaria, para los trabajadores que laboran por cuenta propia o bien independiente.
Este ahorro empieza al ingresar a un trabajo formal, donde aparte de cotizar al IMSS o bien ISSTE, el trabajador debe escoger una corporación financiera a fin de que depositen el sueldo o bien nómina y paraqué administren los ahorros para el retiro.
Es usual que sea exactamente la misma corporación donde se recibe el sueldo. Mas asimismo es posible escoger otra corporación donde pueden efectuarse aportes extras para el retiro.
Un vez que has escogido una afore como asalariado o bien trabajador independiente, empezarás a efectuar los aportes para el tiempo de retiro.
Resumiendo, las Afore son elementos claves, para el ahorro obligatorio o bien voluntario de dinero en un largo plazo, que va a estar libre para cuando ya no estemos laboralmente activos.
Para qué sirve y de qué manera funciona
Como hemos expuesto previamente, el proceso de aportaciones para el retiro tiene 2 pasos básicos:
- Elegir la Afore, conforme la situación laboral, asalariado del gobierno o bien de empresa privada y como trabajador independiente.
- Realizar los aportes o bien ahorros a la pertinente cuenta Afore.
En situación de asalariado, el patrono descontará del salario, el monto pertinente al porcentaje fijado por la ley para el retiro. En esta alternativa, además de los aportes del trabajador, el gobierno y el patrón, asimismo efectúan aportes a la cuenta Afore, lugar desde donde son invertidos en una SIEFORE.
Mientras que el trabajador por cuenta propia, decide el monto que quiere aportar. En esta alternativa, la inversión efectuada producirá mayor desempeño. Primeramente, por el hecho de que el ahorro es a larguísimo plazo y seguidamente, por el hecho de que la tasa de interés es más alta que en otros fondos de inversión, de manera adicional no es moco de pavo retirar los fondos.
Entonces, cuando la Afore ha recibido los aportes de cada afiliado, se ocupará de efectuar las inversiones que produzcan desempeño, a fin de que los fondos tengan desarrollo.
Estas inversiones se hacen en los instrumentos conocidos como SIEFORE, que corresponden a las iniciales de las Sociedades de Inversión Expertas en Fondos para el Retiro. La ganancia va a estar sosten a la edad y monto aportado en todos y cada cuenta Afore.
Las SIEFORE cobran una comisión, con lo que se debe tener en cuenta en el momento de seleccionar la Afore, cuanto ofrecen de desempeño y cuál es la comisión que se quitará de esta ganancia.
Otra característica esencial de las Afore, es que al hacer aportes voluntarios anuales, se van a poder inferir impuestos.
Esto en cumplimiento con el artículo ciento setenta y seis de la Ley del Impuesto sobre la Renta, donde establecen una deducibilidad de impuestos hasta un diez por ciento de los ingresos anuales. Toda vez que estos no sean mayores a 5 sueldos mínimos generales actuales por año.
Esperamos haber sido de tu agrado y que logres empleo muy pronto