Tu emprendimiento ya no es un pequeño negocio, proseguirá medrando y precisas formalizarlo. Examina los Requisitos para formar una Sociedad Mercantil: Beneficios de una Sociedad Mercantil y vas a conocer las variadas opciones alternativas que existen en México.
Oficializar tu negocio, producirá beneficios que van a hacer las bases sólidas para un robusto desarrollo y el de tu ambiente.
Índice
- 1 Requisitos generales para formar una Sociedad Mercantil
- 2 Requisitos para Sociedad de Responsabilidad Limitada
- 3 Requisitos para Sociedad Anónima
- 4 Requisitos para Sociedad en comandita por acciones
- 5 Requisitos para Sociedad por Acciones Simplificadas
- 6 Requisitos para Sociedad en Nombre Colectivo
- 7 Requisitos para Sociedad por comandita simple
- 8 Requisitos para Sociedad cooperativa
- 9 Beneficios de tener una sociedad Mercantil
Requisitos generales para formar una Sociedad Mercantil
Para formar una sociedad mercantil en México, la Ley General de Sociedades Mercantiles LGSM junto a otros establecimientos jurídicos, especifican una serie de requerimientos que deben cumplirse en cualquiera de las clases de sociedad.
La falta de alguno de estos requisitos puede producir una situación irregular hasta la suspensión de las operaciones de la compañía.
En los artículos cinco, seis, ochenta y nueve, noventa y noventa y uno se muestran particularmente los documentos y condiciones generales.
La obligación de formar la sociedad con el aval de un notario así como todas y cada una de las modificaciones relacionadas, se hallan en el Artículo cinco. El notario tiene la capacidad legal para no autorizar el documento constitutivo o bien sus modificaciones, en el caso de infringir lo establecido en la ley.
El contenido del documento Constitutivo, está referido en el Artículo 6, siendo estos:
- Datos de las personas físicas o bien morales que forman la sociedad, como sus nombres completos, su nacionalidad y el domicilio.
- La relación de las actividades primordiales, conocido como objeto de la sociedad
- Identificar el nombre oficial o bien razón social
- El tiempo de vigencia, el que puede ser indefinido
- Detalle del monto de inversión aportado como capital social
- Especificar el aporte en dinero o bien en otros recursos por cada asociado, como el porcentaje pertinente al aporte y la forma que se asigna la valoración. En el caso de capital variable se debe dejar expreso el monto mínimo fijado
- La dirección fiscal de la sociedad
- La forma de administración, el alcance de las responsabilidades y las funciones de sus administradores
- Expresar las competencias y las designaciones de los administradores generalmente y de aquellos que actuarán como responsables de llevar la firma social
- Forma de distribución entre los miembros de la sociedad de las ganancias o bien pérdidas;
- La especificación del monto como término de fondo de reserva
- Identificar las situaciones en las que se debe disolver la sociedad
- Especificar aquellas condiciones que fuercen a la liquidación de la sociedad. Asimismo delimitar la modalidad para seleccionar a los liquidadores.
Requisitos para Sociedad de Responsabilidad Limitada
Este género de sociedad se identifica con las iniciales S.R.L, por sus peculiaridades de flexibilidad en su regulación son las más utilizadas para la conformación de las Pyme.
Frecuentemente son negocios más cerrados, como empresas familiares o bien con capital extranjero.
Los miembros o asociados son responsables de las deudas y los compromisos que se hayan adquirido por la sociedad, siendo este un importe máximo igual al de su aporte en la sociedad.
Entre los requisitos para formar una sociedad de responsabilidad limitada o bien SRL:
- Identificar a los asociados, con un mínimo de dos asociados y un máximo de cincuenta asociados.
- Especificación del porcentaje de aporte de cada uno de ellos de los asociados, en dinero o bien equipos que pueden representar un activo.
- Nombre o bien razón social
- Los estatutos sociales han de estar redactados en conjunto en una junta de asociados.
- Inscripción en SAT y frente al registro público de comercio.
- Al reunir los requisitos se debe acudir frente al notario o bien corredor público para oficializar o bien protocolar la constitución.
- Tramitación de las licencias y permisos pertinentes con las operaciones de la compañía.
Requisitos para Sociedad Anónima
En relación con las Sociedades Anónimas, hallamos que son del género de sociedad más popular y común en México.
Estás sociedades están formadas por asociados, y de pacto con la participación en el capital social se va a marcar el límite de responsabilidad en las deudas asumidas por la sociedad. Sin necesidad de emplear su patrimonio personal.
En los artículos ochenta y nueve, noventa y noventa y uno de la Ley General de Sociedades Mercantiles, hacen referencia a la constitución de la sociedad anónima.
Para su conformación el Artículo 89, señala que:
- Deben ser un mínimo de 2 asociados, con cuando menos una acción cada uno
- El capital social ha de estar establecido en el documento constitutivo
- Debe ser en efectivo, el veinte por ciento del valor de cada acción
- Expresar el valor de cada acción a ser pagada en su totalidad o bien por cuotas.
En el Artículo noventa, se expresa que para su protocolización se debe comparecer ante notario público.
Mientras que en el Artículo noventa y uno, se hace referencia al contenido del documento constitutivo:
- Debe estar expresado el capital social
- Identificar el capital social con número, con su valor en número y la naturaleza de las acciones.
- Especificar la manera y los términos como debe pagarse la parte no pagada de las acciones
- Establecer la participación en las ganancias a ser asignadas a los asociados fundadores
- Determinar a los comisarios
- Citar el alcance de las responsabilidades y las funciones de la Reunión General, como las condiciones a fin de que sus deliberaciones sean validas, ejercer el voto y las modificaciones precisas y acordadas.
Requisitos para Sociedad en comandita por acciones
Será reconocida por la abreviatura “S. en C. por A”. Los asociados van a estar basados en la tipología del capital representado por acciones, donde no todos y cada uno de los asociados van a tener exactamente las mismas responsabilidades, siendo comanditados y comanditarios.
Según el artículo doscientos siete de la mentada ley, los asociados comanditados van a ser responsables de forma solidaria, subsidiaria y también ilimitada sobre las obligaciones sociales.
Mientras que los comanditarios solo van a tener la responsabilidad de abonar por sus acciones. Este género de asociado no pueden ser administradores, mas pueden autorizar y ser vigilantes activos de la sociedad.
Los Requisitos para formar una “S. en C. por A”, tenemos:
- Existencia de 2 asociados por lo menos, dueños de una acción por lo menos cada uno de ellos de ellos, si solo son 2 asociados uno va a ser comanditado y el otro comanditario.
- Determinar en no menos de dólares americanos 50,000, el capital a suscribir
- El valor de cada acción a ser pagada con recursos diferentes al efectivo, debe exhibirse completamente
Requisitos para Sociedad por Acciones Simplificadas
Una sociedad simplificada o bien SAS, representa el nuevo régimen de sociedades que pueden ser constituidas mediante medios electrónicos. Disfrutando de valía legal, sin que por este motivo deba participar el notario público, siendo esta opcional.
Para su constitución se debe cumplir con los requisitos generales de una sociedad mercantil, con ciertas salvedades.
El trámite para su capacitación se efectúa de forma gratuita, ingresando por el portal creado por la Secretaria de Economía TuEmpresa
Para efectuar el trámite, puede ser solo un asociado, se requiere contar con la firma electrónica o bien Leal emitida por el SAT.
El procedimiento es tan fácil, puesto que se efectúa la petición de nombre o bien razón social y se completan los datos para crear los estatutos.
Obteniendo de esta manera la inscripción en el registro público de comercio y el registro en SAT, lo que forma un documento legal para efectuar operaciones mercantiles.
Con esta modalidad se pretende que los emprendedores puedan de una manera simple crear la sociedad mercantil, dándoles carácter formal a sus actividades al aligerar los mecanismos de constitución legal.
La SAS puede ser transformada en sociedad anónima, lo que promueve el desarrollo y desarrollo de estas sociedades.
Requisitos para Sociedad en Nombre Colectivo
Se refiere a la sociedad mercantil con carácter social, donde se plasma la manera en la que se manejará el capital monetario de los asociados de una compañía.
En este género de sociedad, la responsabilidad de los asociados por las obligaciones contraídas es equitativa. Debiendo contestar de forma subsidiaria, solidaria y también ilimitadamente, conforme señala el Art. veinticinco, capítulo II de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Al ser cada asociado responsable por el resto, mencionamos a la solidaridad y el subsidio.
Y admitir que ninguno de ellos tiene algún género de derecho que le deje limitar su participación en las obligaciones contraídas, mencionamos al término de ilimitado.
Sin embargo, va a poder acordarse entre los asociados que ciertos asociados tengan la responsabilidad limitada a una cuota o bien porción concreta, mencionando al artículo veintiseis de la citada ley.
La sociedad en nombre colectivo presenta asociados industriales y capitalistas.
Los primeros aportan el dinero que los segundos participan en la sociedad por medio de su contribución con su trabajo, recibiendo un pago o bien salario.
La participación de los asociados puede ser por medio de recursos, dinero y trabajo.
El nombre o bien razón social, puede ser pedido al ingresar a la página electrónica TuEmpresa.
Con el FIEL o bien firma electrónica, emitida en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Existe asimismo la opción de efectuar el trámite de forma presencial frente a las Delegaciones habilitadas por la Segregaría de Economía.
La sociedad en nombre colectivo debe tener cuando menos 2 asociados.
Requisitos para Sociedad por comandita simple
Conocida por sus iniciales como S.en C., es formada por uno o bien múltiples asociados comanditados que se hacen responsables por uno o bien múltiples comanditarios que solo están obligados al pago de sus aportaciones.
El monto mínimo de capital no está establecido.
Requisitos para Sociedad cooperativa
Los asociados que conforman esta sociedad son de la clase obrera y produce ganancias tanto por trabajo como por consumo.
La responsabilidad es limitada con arreglo al monto de aportación, donde los asociados responden hasta la cantidad concretada en el documento constitutivo.
No se establece un mínimo de capital social. Y de los rendimientos generados en cada ejercicio social, se va a tomar entre un diez a veinte por ciento para el fondo de reservas.
Este desempeño puede ser determinado en las bases de constitución, cuidando que no sea menos de un veinticinco por ciento del capital social en las Sociedades Cooperativas de productores.
Los requisitos para su conformación son:
- Contar con un mínimo de 5 asociados y un máximo ilimitado, a quienes corresponde un voto por cada asociado, sin tener en cuenta sus aportaciones.
- La duración es ilimitada.
- El capital puede ser establecido como variable.
- Los derechos y obligaciones van a ser asignadas de forma igualitaria.
Beneficios de tener una sociedad Mercantil
En primer sitio, la constitución de una sociedad mercantil en cualquiera de sus tipos, dejará reunir una mayor cantidad de capital para de esta forma impulsar los negocios y proyectos a futuro.
Como hemos visto existen opciones alternativas como la sociedad cooperativa, donde el beneficio económico se consigue de una forma más comprometida y social. De forma adicional este género de empresas tienen asimismo beneficios fiscales.
De pacto con la Coalición Cooperativa Internacional, estas tienen una serie de valores propios basados en la ayuda mutua, en la responsabilidad, en la democracia, la igualdad, equidad y solidaridad.
Por lo general, las personas que forman esta sociedad comparten valores morales en común como ser francos, actuar de forma transparente. Con fuertes inclinaciones a la responsabilidad social y perseguir el desarrollo y desarrollo de sus semejantes y su ambiente.
¡Aguardamos que tengas un negocio prospero y robusto. Éxito asegurado!