La educación es una parte de las bases del desarrollo de una nación, en el presente artículo sobre los Requisitos para ser Profesor de Preparatoria: Obtén la información que necesitas, hallarás de manera sencilla lo preciso para ejercer tan noble tarea.
Índice
- 1 Qué es la Segregaría de Educación Pública o bien SEP
- 2 Cuáles son las funciones de la SEP
- 3 Cuáles son los requisitos para ser Profesor de Preparatoria
- 4 Cómo hacer el registro en la SEP para ser Profesor en México
- 5 Cuál es el Sueldo de un Profesor en México
- 6 Cuáles son las ventajas de ser Profesor en México
Qué es la Segregaría de Educación Pública o bien SEP
En el año mil novecientos veintiuno, se crea la Segregaría de Educación Pública, famosa por sus iniciales como SEP.
Un año ya antes en mil novecientos veinte, el proyecto de su fundación fue impulsado por el entonces rector de la Universidad Nacional de México, José Vasconcelos. Aparte de las modificaciones en la constitución requeridas para sus operaciones.
Una vez fundada, su impulsor ocupo el cargo de primer secretario de Educación Pública, liderizando tan esencial proyecto, con el primordial propósito de eliminar o bien al menos bajar la tasa de analfabetismo, en la sociedad mexicana.
A través del impulso a la escuela rural, como la difusión de las hermosas artes. Fundando bibliotecas, afianzando la educación media superior, editando libros de texto sin costo y con una esencial acción como la distribución de los desayunos escolares entre la población infantil, entre otros muchos elementos.
La concepción de la Segregaría de Educación, se visualizó con una organización por departamentos, siendo estos:
- Escolar, integrando todos y cada uno de los niveles educativos, desde el jardín de niñez hasta la educación superior profesional.
- Bibliotecas, contar con de materiales para la lectura, como apoyo al conocimiento en cualquiera de los niveles educativos
- Y las Hermosas Artes, referidas a la práctica de actividades artísticas que complementasen la educación.
Con el correr del tiempo, fueron agregados otros departamentos precisos para la atención concreta, como por poner un ejemplo la educación indígena.
En otras palabras, esta constitución gubernativo, crea las condiciones para permitir y asegurar que todos y cada uno de los mexicanos consigan educación de calidad, en cualquiera de los niveles educativos y en el sitio donde sea requerida.
Desde la organización de Estado, la Secretaría de Educación Pública viene a ser miembro de las segregarías de estado que conforman el gabinete legal de la Presidencia del país.
Representando la rama del poder ejecutivo federal que se encarga de regentar, regular y alentar a la educación de todos y cada uno de los ciudadanos.
Adicionalmente diseña, ejecuta y regula las políticas públicas en el área educativa. A través del desarrollo de programas, de los planes y los proyectos de educación, en entidades educativas privadas y públicas, con alcance en todos y cada uno de los niveles de la educación, a saber: básico, medio superior, normal, superior, técnica, industrial, comercial, agrícola, militar, profesional, deportiva, científica, de artes y oficios, para personas mayores.
También de las asociadas con el gobierno, tanto federal, como estatal y municipal. Con el debido respeto a la autonomía de las entidades federativas, universidades, las Fuerzas armadas y también instituciones privadas de cualquier nivel.
Resumiendo, la SEP aplica la Ley General de Educación, como de aquellas funciones de carácter educativo y cultural no reservadas a los estados.
Cuáles son las funciones de la SEP
Para el logro de sus propósitos y aplicando la Ley General de Educación, y en conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la SEP, responde con las próximas funciones:
- Con referencia a las escuelas oficiales, incorporadas o bien reconocidas, le toca su vigilancia, organización y desarrollo. Como su creación y mantenimiento.
- Ampliar la aplicación de la educación artística, en las escuelas o bien instituciones de gobierno, para instruir las artes populares y las hermosas artes.
- La fundación y el mantenimiento de las escuelas de todas y cada una de las clases que estén adscritas a la federación. Excluyendo aquellas dependientes por ley a otras instancias gubernativos federativas.
- Velar por el cumplimiento de las reglas en los niveles diferentes educativos desde el preescolar a la técnica. Incluyendo la normal y las escuelas privadas.
Supervisar y observar conforme procedimientos a los planteles educativos de la República, conforme establece el artículo tres.º de la constitución.
- Desarrollar, dirigir, organizar y velar por el desarrollo coherente de los circuitos bibliotecarios, tanto generales como especializados. Bien sea de que mantenga la segregaría o bien que sean miembros de sus dependencias.
- Respaldar y alentar las operaciones de los institutos para la investigación científica y la técnica. Creando laboratorios y observatorios planetarios. Y todos y cada uno de los establecimientos precisos para la profundización de conocimientos desde la primaria a la educación superior.
- En conjunto con las dependencias con competencia del Gobierno Federal, con las entidades públicas y privadas, ser un orientador y organizador en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
- Asignación de becas para la investigación o bien llenar ciclos de estudios en el extranjero, a estudiantes de nacionalidad mexicana
- Efectuar la revalidación de estudios y títulos. Como autorizar las competencias para el ejercicio de las capacidades que lo acrediten.
- Desarrollar el catálogo del patrimonio histórico nacional.
- Con el propósito de cuidar la integridad, el mantenimiento y la conservación de tesoros históricos y artísticos del patrimonio cultural del país, se hace cargo de organizar, de sostener y dirigir los muSeos históricos, los arqueológicos y artísticos, las pinacotecas y las galerías.
- Resguardar, preservar y sostener todos y cada uno de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que son una parte del patrimonio cultural de la Nación, conforme las disposiciones legales en la materia.
- Alentar y fomentar las actividades artísticas, las culturales, las recreativas y las deportivas que sean efectuadas en el campo público federal.
Cuáles son los requisitos para ser Profesor de Preparatoria
En México, el Maestro de Preparatoria es conocido asimismo como Enseñante de Educación Secundaria, Maestro de Bachillerato, Enseñante de Bachillerato, Maestro de Educación Secundaria, Maestro de Secundaria.
El nivel de Preparatoria, es una de las opciones a tomar para proseguir estudios, cuando se concluye la secundaria, el bachillerato corresponde a la otra alternativa a elegir.
La preparación de los estudiantes que desean cursar estudios superiores, esto es, en la universidad, es el propósito primordial de la preparatoria. Con lo que, en su pensum existen herramientas para la investigación y materias científicas, humanísticas y técnicas.
Mientras que el bachillerato, auxiliar a la capacitación precedente, ofrece preparación para el trabajo. Entonces el egresado puede proseguir estudiando a nivel superior y también integrarse a la vida laboral.
Por lo que vemos el perfil del Profesor de Preparatoria, requiere:.
- Tener más de dieciocho años de edad
- Poseer la ciudadanía mexicana. O bien si eres extranjero, contar con la autorización que emite el Instituto Nacional de Migración _INM, para trabajar por una retribución acorde.
- Disposición para trabajar en cualquier plantel de la entidad que tenga plazas vacantes
- Identificación oficial vigente
- El CURP o bien Clave Única de Registro de Población
- El acta de nacimiento, la carta de naturalización o bien el permiso
- Un comprobante de domicilio
- La cédula profesional o bien título profesional de licenciatura y el Acta de examen profesional. Si el titulo fue logrado por estudios en el extranjero, ha de ser convalidados o bien tener la equivalencia de estudios.
En la actualidad, no es requisito imprescindible para ser Profesor de Preparatoria, tener el grado expedido por ciertas Escuelas Normales del país, como lo era previamente.
Después de la reforma educativa, este ya no es un requisito imprescindible, puesto que si cuentas con cualquier licenciatura, puedes presentar el examen para ser profesor y aplicar a los cargos de enseñante que ofrece la Segregaría de Educación Pública _SEP.
Un factor de gran peso, que ha de ser considerado, es que la carrera ha de ser similar con las materias a dar.
Cómo hacer el registro en la SEP para ser Profesor en México
En las ocasiones que la Secretaria de Educación Pública_SEP, tenga plazas vacantes en los cargos para enseñante, efectuará un llamado público para el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.
En este, se detallan los perfiles y documentos requeridos, asimismo los lugares vacantes a nivel nacional.
Antes de efectuar los pasos para darse de alta se debe contar con una dirección de mail y el CURP. Asimismo aconsejamos leer de forma detallada las bases, los términos y los requisitos establecidos en la Convocatoria.
- Pre Registro, corresponde al módulo de recolección de información y datos de los interesados. Resultando en una ficha, que debe imprimir para el próximo paso de registro.
- Registro, este se refiere a la presentación de los documentos requeridos, anejos a la ficha de pre-registro, en las sedes designadas en el SNRSPD. En el próximo link pueden ser revisadas Sedes de Registro.
Luego el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Enseñante, seguirá el proceso con las siguientes actividades:
- El monitoreo, donde se comprueba el estatus de cada postulado después del examen nacional
- La difusión pública sobre los resultados del examen nacional
- La asignación de plazas
Cuál es el Sueldo de un Profesor en México
En relación con los sueldos de los maestros, estos están sometidos a un tabulador salarial muy variable. Formado por un salario base, más las posibilidades que lo complementan donde cambian conforme otros elementos profesionales de cada enseñante.
El salario de un profesor de primaria dependerá de factores como tiempo en el cargo o bien antigüedad, las responsabilidades de su administración, como directivo o bien otro cargo interno, esto es, puestos de carácter singular o bien de mayor responsabilidad.
Según el SNRSPD, mensualmente el salario de un profesor es de quince,000 mensuales, siendo su primer ingreso. Tras laborar por un lapso de quince años, el sueldo mensual se acrecentará a veinte con ciento cincuenta, teniendo un profesor experimentado un máximo de treinta y tres con cincuenta y cinco.
También se comenta que un maestro de secundaria, en promedio puede ganar veintisiete con diecisiete mensuales. Mas este monto es variable en dependencia del estado en el que ejercite.
Estos datos son referenciales, puesto que el sueldo mínimo puede cambiar por zona, entre otros muchos factores, como lo hemos comentado.
Cuáles son las ventajas de ser Profesor en México
Son muchas los beneficios o bien beneficios de ser maestro, primeramente la estabilidad de las condiciones laborales.
Aún cuando esta no sea la motivación inicial, si es fundamental, puesto que de forma indirecta las vacaciones y la retribución se estabilizan, aparte del horario.
El mayor beneficio de ser maestro de vocación, es el disfrute de alentar a los pupilos, no solo de dar conocimientos, sino más bien ser una parte del desarrollo y desarrollo de un individuo. Formar parte así como su familia de la educación, estimulo por la curiosidad del planeta. Robustecer los valores y el respeto por si acaso mismo y sus semejantes.
Esperamos que la lectura haya sido de tu agrado